Principales minas de México por estado
Sonora
- Buenavista del cobre. Mina a cielo abierto propiedad del Grupo México, se encuentra en el Estado de Sonora, en el municipio de Cananea. Cananea es una ciudad fundada en 1858 por Ignacio Pesqueira. La mina de Cananea es la mina de cobre más grande de México y una de las más importantes del mundo.
- La caridad. Es la mina más grande de México ya que se pueden obtener varios minerales a partir de ella: cobre (120 mil toneladas al año), molibdeno (19,500 toneladas al año), oro y plata. Se ubica en el municipio de Zarina, a unos 200 km de la ciudad de Hermosillo, en el estado de Sonora. Utiliza minado a cielo abierto.
- Piedras verdes. Se encuentra al sur de Sonora, utiliza minado a cielo abierto, lixivian de óxidos de cobre y calcopirita, extracción por solvente y electro obtención. En 2013 se anexó Planta de beneficio de minerales por flotación de sulfuros de cobre.
- La Herradura. Una de las minas de oro a cielo abierto más grandes de México. Entre sus instalaciones cuenta con patios de lixiviación y plantas Merrill-Crowe; Planta de Lixiviación Dinámica (DLP). En operación desde 1997, en el municipio de Caborca.
Zacatecas
- San Julián. Productor de Oro, plata, zinc y cobre. El tipo de yacimiento es relleno de fisura y su principal mina es San Julián.
- Concepción del Oro. Productor de plata, plomo, zinc, hierro, oro y magnesio. Los tipos de yacimientos presentes en esta región son vetas, mantos, brechas, chimeneas, reemplazamientos y cuerpos diseminados .Las principales minas son: Peñas-Quito, Melchor Ocampo, Providencia y el Salvador.
- Saín Alto. Productor de mercurio y estaño. Los tipos de yacimientos presentes son vetas, lentes y cuerpos irregulares. Las principales minas son: Cerro Colorado, Bonancita, Sauz y Nuevo Mercurio.
- Villa de Cos. Productor de manganeso, mercurio, antimonio, flúor, ónix y mármol. Sus principales yacimientos son chimeneas y cuerpos irregulares tabulares. Las principales minas son: La abundancia, Margarita, La Prieta, San Felipe de Jesús, Tenango, El Capirote y El Burrito.
San Luis Potosí
- Región San Luis Potosí. Productor de oro, plata, cobre, zinc, plomo y estaño. Los tipos de yacimiento presentes son vetas, chimeneas, mantos, diseminados. Los principales distritos mineros de la región son: Distrito minero Cerro San Pedro, zona mineralizada villa de reyes, zona mineralizada villa de arriaga.
- Región Sierra de Catorce. Productor de oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, antimonio y mercurio. Los tipos de yacimiento presentes son: vetas, chimeneas y mantos. Los principales distritos mineros de la región son: Real de Catorce, Santa María de la Paz, La Maroma, San José Tierras Negras.
- Región Charcas. Productor de oro, plata, cobre y zinc. Los tipos de yacimiento presentes son: vetas y chimeneas. Los principales distritos mineros son: Charcas, San Rafael, Santa Gertrudis.
Chihuahua
Las tres principales regiones mineras de Chihuahua son:
- Juárez. Productor de oro, plata, plomo, zinc y cobre.
- Casas Grandes. Productor de oro, plata, plomo, zinc, cobre
- Ojinaga. Productor de plata, plomo, zinc, cobre.
Exelente información 👌👌
ResponderBorrarHola muy organizada la información.
ResponderBorrar